Método de enseñanza del maestro Fernando Chédel, que integra éstos dos aspectos para que no solo se logre la elegancia y belleza de los movimientos, sino también la practicidad , la expresión de uno mismo a través del cuerpo.

Siendo tan útil en la defensa personal, como en la vida cotidiana.

Puede entrenarse como un arte MARCIAL , desarrollando la sensibilidad y la energía, basado en la “no contracción” muscular, permitiendo el avance del entrenamiento sin límite de edad. Puede seguirse como una FILOSOFÍA , un camino del conocimiento , un estilo de vida , logrando un desarrollo personal, una expansión de la conciencia.

El TCC puede definirse de diversas maneras , según para qué se practique, Puede ser : un ejercicio para la SALUD, para mantenerse sano , fuerte y ágil.